Cristian Viteri
República
Pintura
Óleo sobre tela
Medidas: 110 cm x 116 cm
Año: 2010
En sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han de gobernar mediante la representación (democracia representativa) de toda su estructura mediante el derecho a voto. El electorado constituye la raíz última de su legitimidad y soberanía. Este es concepto mediocre que todos tenemos de lo que es república sin saber que el verdadero significado esta rodeado de poca libertad retenimiento de pensamientos, ideas y esperanzas que posee una nación o población.
En esta obra se puede observar como es la realidad de la república es decir de la población ya que cada vez el hombre se hace dependiente de este parámetro, el hombre sistemáticamente esta rígido a vivir dependiendo de alguien por lo cual para que el ser humano sobreviva soporta varias humillaciones por medios de las cuales, algunos ven esta crueldad hacia el ser humano y por miedo a los de alto mando no dicen nada y llegan a dejar de tener una opinión. Lo cual aquí se comprueba que tenemos un concepto erróneo de lo que es República.
Hay que recalcar la necesidad de que la virtud, en este caso la justicia, sea común al hombre y a la ciudad; podríamos buscarla por lo tanto en uno y en otra; pero dada la mayor magnitud de la ciudad deberá estar la justicia inscrita en ella con caracteres más gruesos que en el individuo y, por lo tanto, más fáciles de encontrar.
Pero como no hay ninguna ciudad conocida de la que realmente podamos decir que es justa, entonces proponer la creación de una ciudad ideal: siendo una sociedad perfecta no podrá carecer de ninguna perfección y deberemos encontrar en ella la justicia.
Me interesa planear preguntas, no afirmar ni negar nada. Creo que es mucho mas importante interrogar, esto que llamamos “realidad” que la afirmación de la misma; tal vez con un juego de imitación que invoque a encontrar sentido a aquello que esta en nuestro alrededor, aquello que hemos olvidado, a aquello que no decimos. La pregunta entonces llevara la carga de aprendizaje. Aquello que llamamos “Arte” es una forma de traducir la vida y cuestionar la gran construcción en la que vivimos.
Marcelino Vásquez
“Secretos de alcoba”
Técnica mixta,acuarela y collage.
Medidas: 80 cm de altura x125 cm de ancho
Año : 2011
Aquí podemos observar como actúa un secreto de acuerdo a la situación en la que se encuentre y su función seria que es la práctica de compartir información entre un persona en especial, en la que se esconde información a personas que no están en esto. El secreto es a menudo fuente de controversia. Muchas personas reclaman, al menos en algunas situaciones, que es mejor hacer pública una información dada y que ésta sea conocida por todo el mundo. Se encuentran muy cercanos los conceptos de confidencialidad y privacidad, y a menudo llegan a confundirse.
El secreto se revela sabes este secreto es capaz de darte todo lo que quieras, felicidad, salud, riqueza. Puedes tener ser y hacer todo lo que tú quieras. Y todo eso sucede a partir de saber como utilizar el secreto. El secreto es la respuesta a todo lo que ha sido, a todo lo que es y todo lo que será. Los líderes del pasado que poseían el secreto querían guardarlo y no compartirlo, así que mantenían a la gente ignorante de el secreto, la gente iba a trabajar, regresaban a casa y se encontraban en una encrucijada sin poder porque el secreto estaba atrapado solamente entre algunos pocos. Vivimos en un universo en el que hay leyes, está la ley de la a gravedad, que si tu caes de un edificio sin importar si eres buena persona o mala tu te caerás al suelo.
Así que tus pensamientos ocasionan tus sentimientos. Las emociones son un increíble don que tenemos, ya que ellas nos dejan saber que estamos atrayendo.
Aquí podemos observar la intimidad que se encierra en la alcoba la cual esta es una caja de secretos ya que nadie observara, ni escuchara todo lo que pase en ella.
Arte es la creación de nuestra mente y de nuestra alma mediante a manifestación externa de emociones internas, hacer antes es dedicarse con esmero y dedicación
La pintura es quizá, la más directa y efectiva de las expresiones artísticas porque no requiere esfuerzo para disfrutarla. Para apreciar una pintura no es necesario especial, para el goce de la contemplación simplemente hay que tenerla delante y si el espectador se acopla a la temática el efectos inmediato
De esta manera se puede decir que el lenguaje pictórico es mas afin con la percepción y la configuración de una memoria visual- imprescindibles en el acto de la comunidad humana.
Dueños de la Tierra
Instalación barriles de hierro con intervención en el piso
Medidas: 500 cm altura x 500 cm ancho x 900 cm profundidad.
Esta obra sobre la mala esplotacion de los recursos en el munodo y estos además como afectan a la vivienda, salud y vida social de las personas ya que estos lugares demacrados y acabados por este recurso de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono, y se lo llama hidrocarburo. Puede hallarse en estado líquido o en estado gaseoso. En estado líquido es llamado aceite "crudo", y en estado gaseoso, gas natural. Su origen es de tipo orgánico y sedimentario. Se formó como resultado de un complejo proceso físico-químico en el interior de la tierra.esta cada vez matando al ser humano y todo esto esta dirigido por grandes grupos poderosos posee gran manejo del mundo en todos lados. Y están afectando a ese porcentaje de seres humanos.
Este recurso aparte de que afecta a al sociedad afecta de otra manera: Ausencia de aire, Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino),Gran presión de las capas de tierra, provoca altas temperaturas , produce una acción de bacterias
Tal como van las cosas en nuestro mundo, en nuestra sociedad y en nuestro entorno, da la impresión que muchas personas-incluso de entre los creyentes y bautizados-han perdido el referente moral en sus comportamientos personales, familiares y sociales.
Sin ningún pudor ni vergüenza se hace alardes de conductas, que, hasta hace poco, se consideraban escandalosas y mal vistas por la entera sociedad. Valgan como ejemplo, entre otros muchos, la práctica de la homosexualidad, la infidelidad y el adulterio, la prostitución, las relaciones sexuales prematrimoniales, la práctica del aborto, la pornografía etc..
Para muchos el hecho de vivir en un estado democrático y libre, piensan que vale todo y que las cosas ya no son como antes. Confunden lo legal con lo moral y justifican en sí mismos y en los demás cualquier comportamiento, por aberrante que sea o por el hecho de que se vive en una sociedad permisiva y tolerante. Las conductas no ejemplares de personas públicas ,expuestas en algunos medios de comunicación, están dando pábulo y justificación a conductas desviadas en gente con escasos principios éticos o morales. Todo contribuye a la degradación moral de la entera sociedad.
En el obrar humano –a diferencia de los animales - han de estar presentes los referentes éticos. Todo esto lo causan los “dueños del mundo”.
Carlos Pozo
Desconstrucción simbólica
Escultura: ensamble en madera
Medidas: 200cm x 100cm x 30cm
Año: 2010
Es esta obra se puede observar el juego de estructuras y como el ser humano puede ser capaz de crear espacios con simetría y gran creatividad de diseño y también podemos darnos cuenta que el ser humano trata de superarse día con día para así seguir avanzando y no dejar atrás cosas esenciales en su ideología. La historia esta atravesada por construcciones simbólicas, sustentadas en el conocimiento, las culturas y principalmente las religiones, que han marcado fuertemente tanto el comportamiento como el pensamiento y reproducido en los modos de vida a través de reglas a cumplir o modelos a seguir, esto explica la importancia y control de las instituciones administrativas de la espiritualidad, que diseñaron estrategias para el adoctrinamiento masivo en los diferentes momentos de la historia. Esa estructura dogmatica no admitió interpretaciones ni dudas fuera de su esquema y todo se explico desde la divinidad.
En la contemporaneidad la duda sobre las viejas estructuras se impone, la ciencia y la tecnología reemplazan el liderazgo de la fe, y los modelos paradigmáticos entran en crisis y procesos deconstructivos, que develan las inconsistencias de las estructuras de las culturas actuales, cada vez más lejos del pensamiento tradicional.
La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.
Es esta obra se puede observar el juego de estructuras y como el ser humano puede ser capaz de crear espacios con simetría y gran creatividad de diseño y también podemos darnos cuenta que el ser humano trata de superarse día con día para así seguir avanzando y no dejar atrás cosas esenciales en su ideología.
CARLOS REVELO
Cumanda, pintura. Oleo sobre lienzo. 140cm x 200cm. 2009
Cargador. Pintura. Oleo sobre lienzo. 180 cm x 140 cm. 2010
Esta obra trata de darle una realidad innatapor medio de la profundidad y atraves de los colores dando asi un realismo y un alto grado de profundidad. La veladura no es más que una fina capa de pintura transparente, la cual se aplica sobre una capa de pintura ya seca y modificará su color (que puede ser fina o espesa); ello vá a permitir que la capa inferior sea visible a través de la veladura, por lo que habrá un resultado que no se podría conseguir de ninguna otra manera, mediante colores opacos.
La veladura se ha venido aplicando desde hace siglos, y los pintores del Renacimiento ya la usaban con profusión para conseguir unos colores muy luminosos, especialmente los rojos y los azules a base de sucesivas capas de color, más rico cada vez (y utilizando poquísima pintura opaca).
Así podemos ver como el pintor de esta obra hacía un buen uso de esta técnica, sobre todo en sus retratos, pues tenía una habilidad especial tanto para conseguir la luz como las sombras a base de ricas veladuras. He aquí un ejemplo en el que se aprecia como conseguía una especial iluminación sin que se determine con exactitud la procedencia de la luz, y a la vez unas sombras difusas que envolvían el retrato con una atmósfera especial, como él sabía conseguir.
Podríamos decir que la veladura es un método de mezcla del color, ya que altera el color de la capa que está debajo; cierto, pues se puede comprobar fácilmente como una veladura de azul, sobre una capa de amarillo ya seca, dará como resultado un tono verde.
Árbol del papel
Instalación : papel
Medidas: 350cm de altura x 350 cm de ancho
Año: 2011
Magdalena pino
En esta obra se puede observar como el árbol se convierte en papel ya que la estructura es papel aquí el autor quizá dar énfasis en si es papel se convertirá en árbol y viceversa, además de eso este árbol de papel posee escrituras las cuales marcan leyes, instrucciones, reglamentos, en donde se ve claramente que un árbol es una estructura rígida de reglamento y pasos. A parte el papel constituye una gran parte de la vida del arte. Como dice: “escribir es fácil, todo lo que tienes que hacer es sentarte frente a una hoja de papel en blanco hasta que se formen gotas de sangre sobre tu frente”.
El arte es una mirada al mundo y a la vida, crea nuevas relaciones porque se proyecta mediante simbolismos y expresiones innovadores. Es cambiante, inaprehensible, desbordado e implica un seguimiento dinámico y abierto. No tiene verdades establecidas ni normas inmóviles porque es “vivido”. El arte objeto, que es mi lenguaje, usa materiales cotidianos para acercar y animar al otro a la re conceptualización, la poética y las múltiples lecturas.
El papel se usa para infinidad de cosas. Aparte de las más habituales (escritura, impresión...) hay una serie de usos curiosos:
* Para la papiroflexia
* Puertas. Algunas puertas de baja calidad constan de dos chapas de madera en cuyo interior se encuentran unas celdas tipo abeja, que dan consistencia, hechas de papel.
* Decorativo como sucedáneo de madera. Por ejemplo, en las de roble en cuyo interior aparece al romperse serrín prensado y una capa con el dibujo simulando las vetas de madera. Es papel pintado y melaminado (tratamiento que le da aspecto de plástico). También se usa para elaborar objetos decorativos superponiendo capas de trozos engomados dándole la forma deseada, o moldeándolo después de reconvertirlo en pasta, técnicas denominadas papel maché o carta pesta.
* Dinero (billetes). Es un papel complicado de fabricar, y muy complicado de imitar. Se fabrica con un gran porcentaje de pasta de algodón, que le confiere resistencia (fibras muy largas). Se añaden fibras especiales que brillan con luz ultravioleta, y se le aplican marcas al agua.
* El empapelado decorativo de paramentos en arquitectura interior.
* En la escultura, aunque siempre tuvo su sitio para la realización de ciertas figuras, más o menos artísticas, para las cuales se utiliza el llamado cartón piedra, se ha integrado para la realización de aquellas "más nobles". El papel tiene, en contra de lo que se pudiera suponer, una gran fortaleza y persistencia en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario